
Bon dia!

A mig aire de la serra
veig un ametller florit.
Déu te guard, bandera blanca,
dies ha que t’he delit!
Ets la pau que s’anuncia
entre el sol, núvols i vents…
No ets encara el millor temps
pro en tens tota l’alegria.
Joan Maragall
La flor de l’ametler
és el somrís primer
de l’hivern que present la primavera; és un somrís de neu
alegre, pero breu
d’una esperanza que, morint-se, espera.
Salvador Albert
Doce meses, doce amaneceres, doce lugares mágicos.
Amanecer II
Entre Cala Santanyi y Cala Llombarts se encuentra Es Pontàs, un capricho geologico muy conocido entre los aficionados a la escalada libre, del cual ya hablé en otro articulo del blog, enlace aquí
(clic en la fotografia para mayor detalle)
Doce meses, doce amaneceres, doce lugares mágicos.
Amanecer I
Desde lo alto de Sa Talaia d’Albercutx, se puede divisar de izquierda a derecha: S’Illot d’es Colomer, la península de Formentor, s’illa de Formentor, la bahía de Pollença y al fondo es Mal-Pas y mas allá, el sol saliendo por la Península de Llevant.
(clic en la fotografia para mayor detalle)
(click en las imágenes para verlas en tamaño completo, vale la pena)
La de los tres miles es una de las rutas mas clásicas del senderismo Balear. Dicha ruta transcurre por la Serra de Tramuntana y recorre tres de los 54 picos con una altura superior a los 1000 metros allí se encuentran:
Sa Rateta, de 1113 metros de altura, Na Franquesa de 1067 metros y el Puig de l’Ofre con 1090 metros.
Como habréis observado el nombre de la ruta es un gracioso juego de palabras, ya que puede dar a entender que nos dedicaremos a escalar picos de 3000 metros, cosa totalmente imposible en Mallorca, ya que la altura máxima en la isla es de 1445 metros, en lugar de eso nos dedicaremos a ascender tres picos de 1000 metros.
Camino de subida hacia l’Ofre, a la derecha se pueden ver los picos de Sa Rateta y Na Franquesa
A la derecha del camino hacia l’Ofre dejamos unas bonitas vistas de Soller
La excursión, es de recorrido circular y se puede realizar empezando por la ascensión a Sa Rateta y finalizando por el Puig de l’Ofre o viceversa. En mi caso, la realizamos al revés, es decir empezamos por el Puig de l’Ofre, descendimos hasta los 970 metros, enfilamos la subida hasta Na Franquesa para descender de nuevo hasta los 1000 metros y finalmente subimos al Puig de Sa Rateta, el mas alto de los tres.
Vista de Soller desde la cima de l’Ofre
Vista del Puig Major, embalse de Cuber y de frente na Franquesa y Sa Rateta
Mi opinión es que, de esta manera se reduce algo la dificultad del recorrido, ya que la ascensión a Sa Rateta tiene mas desnivel que la ascensión a l’Ofre y por otra parte la espectacularidad de las vistas va “in crescendo”a medida que nos acercamos a Sa Rateta.
El Puig Major desde l’Ofre
El Puig de l’Ofre con su característica forma cónica y la frondosa vegetación que lo hace destacar sobre los picos de su alrededor.
Cima de Na Franquesa con el puig de l’Ofre de fondo
Desde lo alto de Na Franquesa, podemos ver a los excursionistas menos madrugadores como hormiguitas
Panoramica desde lo alto de Na Franquesa
En el momento en el que llegamos a la cima de Sa Rateta podemos casi tratar de tu a tu a nuestro Puig Major…
…ver unas espectaculares vistas de los embalses de Cuber y Gorg Blau
y divisar una gran parte de la isla de Mallorca, desde la bahía de Alcudia hasta la de Palma…
….destacando el Puig del Castell y s’Alcadena las emblemáticas montañas gemelas de Alaro.
Mil gracias a Xela, Silvia, Dani y Miquel por vuestra paciencia, cuidados y ayuda...